- Ejemplo del Ciclo de Vida de la Tecnología Evaluada (Laparoscopio).
Ø
Fase Experimental
Sus
inicios datan desde hace varios años antes pero su fase experimental y más
desarrolllada inicio en 1901, en Alemania, donde Kelling distendió la cavidad
abdominal en un perro vivo, examinando su contenido con un cistoscopio de
Nietze. Este es el primer intento de peritoneoscopía que se conoce. En 1902 y
en 1910 este mismo autor publicó dos monografías acerca de las primeras
peritoneoscopias en seres humanos, y en 1923 Kelling hizo una presentación a la
Sociedad de Cirugía de Alemania.
Aquí principalmente era la fase en la que no se tenía con
certeza su eficacia, donde había espacios en blanco que llenar, ya que no
contaban con la tecnología suficiente para su implementación. Tuvieron que
hacerse muchas cirugías experimentales en animales para así poder determinar si
era bueno.
Ø
Fase de Implantación
El
12 de septiembre de 1985 Muhe, en Alemania, realizó la primera colecistectomía
laparoscópica a nivel mundial. Posteriormente, reportó 94 casos. También deben
destacarse como pioneros de la cirugía laparoscópica a Mouret, Dubois y
Perissat, en Francia. En Alemania, además de Kelling, Langebuck, y en los
Estados Unidos, McKerman y Reddick.
A partir de este año, donde realmente la laparoscopia no
era muy bien conocida a nivel mundial, su popularidad realmente no era tan
alta, ya que los costos eran elevados y aún no había una seguridad plena en
ella, además de no haber una gran cantidad de casos, además es aquí donde
empieza su implantación a la sociedad, apenas llegaba a su popularidad.
Ø
Fase de Generalización
Actualmente esta fase esta es su gran apogeo ya que es una de las más usadas
por sus grandes beneficios, además de que no se cuenta con otra tecnología que
pueda sustituirla, por lo que la fase de declive queda nula en este caso.
Principalmente en este siglo su uso y popularidad está llegando en el
punto más alto de la gráfica, ya que es innovador y se tienen más ventajas que
una cirugía de procedimiento normal.
Ø
Fase de Declive

No hay comentarios.:
Publicar un comentario