Entrada
3
Tecnología en Salud
- Tres Tecnologías Aplicables a
las Asignaturas del Ciclo Básico.
A continuación se presentan
brevemente tres tecnologías que son aplicables a las asignaturas de los ciclos
básicos de medicina.
EL
ECÓGRAFO
El ecógrafo crea imágenes de manera que
se puedan examinar los órganos en el cuerpo. Esta máquina envía ondas sonoras
de alta frecuencia, las cuales reflejan las estructuras corporales. Una
computadora recibe las ondas y las utiliza para crear una imagen. A diferencia
de las radiografías o la tomografía computarizada, no se utiliza la radiación
ionizante.
El ecógrafo, que se usa en
años más avanzados en el área académica como demostración, su uso abarca mayor
parte en el área médica, observando estructuras dentro del cuerpo sin necesidad
de abrirlo, de esa manera el medico puede observar la morfología y anatomía de
la estructura a observar y determinar si hay alguna alteración o patología, en
el caso de las embarazadas se puede determinar las semanas de gestación, sexo
del producto, además de poder determinar alguna alteración.
En
el campo académico de embriología y anatomía nos ayuda a identificar de manera
REAL las estructuras a observar y aprender cómo son, ya que en dibujos o
representaciones no es lo mismo. En el caso de embriología se podrá comparar el
progreso del feto o embrión y ver su evolución.
MICROSCOPIO ÓPTICO

Es un microscopio basado en lentes ópticos. También se le
conoce como microscopio de luz, (que utiliza luz o "fotones") o
microscopio de campo claro. Aumenta el tamaño de los objetos que son realmente
muy pequeños y que no se pueden ver a simple vista, a su vez puede ser
monocular, binocular entre otros.
Principalmente su uso en la medicina se basa
en la materia de histología, ya que sin él no se podrían identificar la
morfología de las estructuras microscópicas que conforman el cuerpo, además de
dar un gran aporte en el área tanto académica como en el área médica, para
identificar tumores o alteraciones a nivel tisular.
LAPAROSCOPIO
La laparoscopia es un tipo de cirugía que se
usa para detectar y tratar muchos problemas médicos. Durante los últimos 20
años, la laparoscopia se ha convertido en un procedimiento bastante común. Se practica
a menudo en un entorno ambulatorio. Además, la mayoría de los pacientes se
recuperan al cabo de unos días.
¿Qué es una Laparoscopia?
Es una manera de practicar una cirugía sin
hacer una incisión (corte) grande. Durante este procedimiento, se introduce en
el abdomen un tubo delgado, que se llama Laparoscopio,
a través de una incisión pequeña. El Laparoscopio
es una cámara pequeña que le permite al médico ver los órganos pélvicos. Si es
necesario corregir algún problema, se usan otros instrumentos quirúrgicos.
Estos instrumentos se introducen por el Laparoscopio
o a través de otras incisiones pequeñas en el abdomen.
Para esta tecnología se necesita el buen
manejo de conocimientos de la materia de anatomía, ya que sin ellos no se
podrían realizar procedimientos quirúrgicos de este tipo. Cabe mencionar que
sin la anatomía y sus aportaciones, no se hubieran encontrado nuevos métodos
para realizar operaciones de esta índole, sin hacer incisiones grandes y con
una recuperación rápida en el paciente.
- Exposición del proceso de cómo
se realiza la evaluación de una de las tecnologías presentadas de manera
descriptiva (en este caso el Laparoscopio).
1
Planteamiento De Las Preguntas De Investigación
·
Qué utilidad tienen en el ámbito escolar
·
Qué utilidad tiene en el ámbito medico
2
Realización De La Investigación
· Determinación
de la seguridad y efectividad:
La efectividad y seguridad
de esta tecnología depende al uso que se le dé, para ciertos procedimientos es
segura y eficaz, de hecho es más conveniente que una cirugía común dependiendo
el caso.
Pero al igual tiene ciertos
riesgos como:
Ø Sangrado o hernia (protuberancia
que se forma cuando la cicatrización es deficiente) en el lugar de la incisión
Ø Hemorragia interna
Ø Infección
Ø Lesión en los vasos sanguíneos u
otros órganos, como el estómago, los intestinos o la vejiga Problemas
provocados por la anestesia
Ahora en el ámbito escolar o
educativo es un gran avance ya que se puede adentrar más a la realidad de un
proceso quirúrgico además de aprender de las estructuras anatómicas de manera
real y práctica.
- Evaluación
social, organizacional y ética:
La
valoración tanto del enfermo como de los familiares es de que mientras
más grande sea la incisión, más grande y serio será el problema o
enfermedad de la cual es portador el enfermo; lo que ha hecho plantear como un
adagio de que “grandes incisiones, grandes cirujanos” y porque no, grandes
operaciones. Actualmente se plantea un nuevo pronunciamiento, más
relacionado con la cirugía mini-invasiva, y es el que señala: “pequeñas
incisiones, operaciones complejas”. Todo ello se debe a la introducción de la cirugía
mini-invasiva electrónicamente asistida, en la cual pequeños orificios permiten
operaciones con gran confort, pronta recuperación de los pacientes e
integración a la vida social y laboral.
De acuerdo a investigaciones previas este
método es más costoso, ya que se usa instrumental y tecnologías recientes,
además de que apenas esta es su apogeo.
Pero sin en cambio es de
mayor comodidad para el paciente, así que su costo lo vale, ya que es menos
dolorosa que la cirugía de abdomen abierto, la cual implica incisiones mayores,
hospitalizaciones más prolongadas y más tiempo para recuperarse. El riesgo de
infección también es menor. La cirugía laparoscópica permite una recuperación
más rápida que la cirugía de abdomen abierto.
3
Síntesis De Información Y Discusión De Resultados
A
pesar de los avances tecnológicos y de la introducción de las nuevas técnicas
en el ámbito de la salud y la docencia médica, consideramos que la relación
médico paciente es insustituible por cualquier maquina o equipamiento, por lo
que la actitud del cirujano frente al paciente no es reemplazable. Es
indiscutible que esta relación, conjuntamente con el consentimiento
informado, se vincula muy íntimamente a la práctica de la cirugía y muy
especial en la cirugía video asistida. Siguiendo el principio de la cirugía
clásica, que también es aplicable a la cirugía endoscópica debe tenerse en
cuenta que todos los enfermos no clasifican para esta modalidad de tratamiento.
Es
oportuno señalar que la cirugía endoscópica cumple a las mismas reglas de la
cirugía clásica, con la particularidad de que el médico debe adaptarse a
nuevos instrumentos, y formas de revisión del campo operatorio, por lo que
pensamos debe incluirse en los planes de aprendizaje de la residencia, además
de fomentarse entrenamientos para los cirujanos ya formados.
Por
último, consideramos que el futuro de la cirugía video asistida continuará
ampliándose, aparecerán nuevos equipos y nuevas técnicas quirúrgicas en este
campo, además de perfeccionarse la robótica aplicada a la cirugía, para que la
misma gane cada vez mayor número de adeptos; pero muy a pesar de ello no podrá
sustituir la relación entre el médico y el paciente.