PREGUNTAS FINALES DEL SEGUNDO BLOQUE
1.- De los objetivos que se
persiguen a elaborar el expediente clínico electrónico, menciona ¿Cuál te
parece más importante y por qué?
El objetivo asistencial
y epidemiológico lo consideramos el más importante, esto porque
como su nombre lo indica se encargará de dar una buena atención al paciente (asistencia) y por
otro lado prevenir y estar al tanto de la atención medica que se le brinda (epidemiológico).
2.- Las ventajas de
implementar el ECE son varias, ¿cuál te parece más importante?
Me parece
importante el hecho de que sirva como una herramienta para los trabajadores de
la salud que permita compartir recursos, servicios e información de los
usuarios de la atención a la salud e integrar información dispersa,
garantizando sobre todo la seguridad y confidencialidad de la información.
3.- ¿Qué beneficios para ti
como futuro médico tiene el uso de ECE?
Tal como se
mencionaba es indispensable el uso de esta herramienta ya que además del
intercambio de información y la facilidad con que se puede manejar, nos brinda
una forma de archivar la información de cada usuario y así analizar también los
problemas que ha presentado a lo largo de su vida y de igual forma trabajar en
una mejor atención y de manera epidemiológica tal vez.
4. Menciona por lo menos un beneficio de la telemedicina para el
paciente, para el médico y para las unidades médicas
El término “telemedicina” se refiere al uso de
tecnologías avanzadas de telecomunicaciones para intercambiar información
médica y proveer servicios tanto de salud como de educación médica continua a
distancia a través de barreras geográficas, socioculturales, y de tiempo.* Para el paciente: Evita la visita al hospital para realizar la consulta si es que vive lejos del mismo y puede ahorrar más dinero el paciente utilizando este método.
* Para el médico: Puede tener una mejor comunicación con otros médicos y puede existir una mejor y más rápida comunicación con los especialistas en caso de una emergencia.
* Para las unidades médicas: Pueden ahorrarse el traslado y pueden dar una mayor y mejor información.
5. Menciona una de las razones por las cuales la imagenología fue la primera en incorporarse al ECE
El concepto se utiliza para nombrar al conjunto de las técnicas y de los procedimientos que permiten obtener imágenes del cuerpo humano con fines clínicos o científicos.
La imagenología o imagen médica, por lo tanto, se utiliza para revelar, diagnosticar y examinar enfermedades o para estudiar la anatomía y las funciones del cuerpo. La radiología, la termografía médica, la endoscopia, la microscopía y la fotografía médica forman parte de estas técnicas.
Es más práctico y fácil analizar una imagen digital de buena calidad a una impresa y de mala calidad, es mejor observarla por medio de una computadora porque se puede acercar si se requiere observar más a detalle.
6. De las ocho inteligencias básicas que menciona Robert Garner, indica en cuál se basa el desarrollo de la competencia diagnóstica del médico
Inteligencia interpersonal
Este tipo de inteligencia nos permite entender a los demás. Esta basada en la capacidad de manejar las relaciones humanas, la empatía con las personas y el reconocer sus motivaciones, razones y emociones que los mueven. Esta inteligencia por sí sola es un complemento fundamental de las anteriores, porque tampoco sirve de nada si obtenemos las mejores calificaciones, pero elegimos mal a nuestros amigos y en un futuro a nuestra pareja. La mayoría de las actividades
que a diario realizamos dependen de este tipo de inteligencia, ya que están formadas por grupos de personas con los que debemos relacionarnos. Por eso es indispensable que un líder tenga este tipo de inteligencia y además haga uso de ella.
Aspectos biológicos: todos los indicios proporcionados por la investigación cerebral sugieren que los lóbulos frontales desempeñan un papel importante en el conocimiento interpersonal. Los daños en esta área pueden causar cambios profundos en la personalidad, aunque otras formas de la resolución de problemas puedan quedar inalteradas: una persona no es la misma después de la lesión.
La evidencia biológica de la inteligencia interpersonal abarca factores adicionales que, a menudo, se consideran excluyentes de la especie humana: 1) la prolongada infancia de los primates, que establece un vínculo estrecho con la madre, favorece el desarrollo intrapersonal; 2) la importancia de la interacción social entre los humanos que demandan participación y cooperación. La necesidad de cohesión al grupo, de liderazgo, de organización y solidaridad, surge como consecuencia de la necesidad de supervivencia.
* Capacidades implicadas: trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y superar problemas.
* Habilidades relacionadas: capacidad para reconocer y responder a los sentimientos y personalidades de los otros.
* Perfiles profesionales: administradores, docentes, psicólogos, terapeutas.
7. Es importante la inteligencia emocional en medicina, ¿por qué?
Sí, porque le permite al médico escoger la mejor opción, por ejemplo para identificar la enfermedad del paciente de una manera más eficaz o escoger el mejor tratamiento.
8.- De la teoría del procesamiento dual, ¿cómo nos permite determinar un
diagnóstico el Sistema 1?
Calculando el contexto y la información originaria,
trabajando por debajo del nivel de conciencia, reconociendo modelos y generando
hipótesis en forma rápida.9.- Menciona un ejemplo del uso de la nanotecnología en medicina
Liberación controlada de fármacos
La nanomedicina se ha propuesto como una posible solución para el desarrollo de nuevos sistemas de liberación controlada de fármacos. La idea consiste en utilizar nanoestructuras que transporten el fármaco hasta la zona dañada y, solamente cuando han reconocido esa zona, lo liberen como respuesta a un cierto estímulo. Para ello es necesaria la previa encapsulación o desactivación de los fármacos para que no actúen durante su tránsito por el cuerpo hasta llegar al lugar afectado, de forma que mantengan intactas sus propiedades físico-químicas y que se minimicen posibles efectos secundarios en otras zonas del cuerpo. Una vez que el fármaco ha llegado a su destino, debe liberarse a una velocidad apropiada para que sea efectivo, lo cual se puede hacer mediante una variación de ciertas condiciones (pH o temperatura, p. ej.) en la zona dañada, o mediante un control preciso de la velocidad de degradación del material encapsulante.
10.- En México, menciona el nombre del robot que se ha usado en cirugía y menciona algunos de los problemas de salud en los cuales ha sido útil. ¿Tendría alguna desventaja su uso, ¿por qué?
Robot Da Vinci, se pueden realizar pequeñas incisiones para introducir instrumentos en miniatura de amplio rango y una cámara tridimensional aumentada de alta resolución del lugar de la operación.
La desventaja probable sería el costo de este sistema quirúrgico, además de una desconfianza en el uso de este sistema ya que no es muy usado.
11.- El uso del aprendizaje para estimular la participación del alumno y
potenciar su conocimiento cercano a la vida real, conduce a cuatro
características básicas de la simulación, ¿cuáles son dichas características
básicas?
La observación del mundo real, su representación
física o simbólica, la acción sobre esta representación y los efectos de esta
acción sobre el aprendizaje humano.12.- Menciona qué tipo de simulador llama más tú atención e indica la razón.
El paciente híbrido y los simuladores virtuales son los que más me llamaron la atención, sobre todo porque ambos sirven para el mismo objetivo como estrategia de aprendizaje, sin embargo, a pesar de que los simuladores virtuales en el futuro serán los que se utilizarán con más frecuencia por su alto valor educativo que conjunta diversas habilidades más que cualquier otro simulador, considero que el mejor aprendizaje a través de un simulador es el del paciente híbrido, haciendo a un lado sus desventajas, ya que unifica dos simuladores (pacientes estandarizados y simulador humano) y así se posee un mayor realismo en la interacción médico-paciente dentro de la simulación, aparte de que también se llevaría a cabo la práctica de habilidades en procedimientos clínicos. Todo es muy práctico, lo cual es muy bueno en lo que cabe respecto al aprendizaje.
13.- Menciona brevemente por qué se cuestiona la existencia del concepto “Generación Net”, y ¿cuáles son las diferencias principales con las otras generaciones?
Actualmente, el concepto de generación Net se ha cuestionado porque no hay evidencia válida y confiable que apoye su existencia. Es incorrecto afirmar que todos los que nacieron en un entorno digital tienen un alto grado de competencia tecnológica; en realidad entre los mismos jóvenes hay distintos grados de inserción y manejo de herramientas tecnológicas.
Se han acuñado diversos términos para designar a las nuevas generaciones de jóvenes educados en entornos digitales: milenarios, nativos digitales e inmigrantes digitales, generación “Y”, generación IM por el uso de mensajes instantáneos, generación de juegos por su referencia a los videojuegos e incluso “homo zappiens” por su capacidad para controlar los flujos de información.
Cada término se distingue por la manera en que lo utilizan los investigadores, aunque en realidad se utilizan indistintamente. Estas denominaciones pretenden identificar el cambio generacional en relación con los avances tecnológicos más que con el impacto educativo.
14. -De los aprendizajes en AVA
Los ambientes virtuales de aprendizaje son sitios
donde las nuevas tecnologías favorecen el conocimiento y los contenidos pueden
ser manejados a distancia o presencia, o una combinación de ambos. Favorecen la
comunicación y los procesos de aprendizaje15.- E-learning y blended learning, ¿cuál te resulta más conveniente para tu aprendizaje?, ¿por qué?
Las dos plataformas son muy buenas y te ayudan en un proceso de autonomía, pero para la carrera de medicina en específico creo que Blended learning es de mucha más ayuda ya que le da más oportunidad al alumno de interactuar y aparte el profesor puede fungir como una guía. Y así el alumno puede juntar la parte práctica con la teórica.
16.- El twitter, Facebook, blogs y wikis, podcats y vodcats, son redes sociales o aplicaciones Web potencialmente útiles para la enseñanza – aprendizaje, ¿cuál has usado y que ventaja le encuentras?
Hemos usado Facebook y blogs, en el caso de Facebook este nos ha ayudado de muchas formas ya que tenemos grupos de varias materias que cursamos como Anatomía, Bioquímica, IBC, etc. en las que nos suben información acerca de los temas que veremos o ya vimos para poder estudiarlos, incluso se han subido videos para reforzar el aprendizaje. En el caso de los Blogs los utilizamos en IB y estos son de gran utilidad ya que nosotros al subir las tareas correspondientes hacen que estudiemos y reforcemos lo visto en clase obteniendo una enseñanza mejor.
17.- ¿Qué es y en qué consiste la bioinformática?
Disciplina que utiliza la tecnología de la información para organizar, analizar, y distribuir información biológica, con la finalidad de responder preguntas complejas en biología.
Es decir es una disciplina que engloba métodos matemáticos, estadísticos y computacionales para solucionar problemas biológicos usando información contenida en el ADN, ARN , secuencias de aminoácidos e información relacionada.
18.- ¿Qué aplicación puede tener la bioinformática en la práctica médica para tu egreso de la carrera?
Para la medicina, la obtención del genoma humano y los recientes hallazgos del proyecto ENCODE han sido de gran utilidad en la práctica médica, ya que son fuentes de conocimiento sobre las relaciones entre la secuencia y la estructura de los genes humanos que determinan su funcionamiento. Así es como ha surgido la medicina molecular.
19.- Menciona los dos principios de ética informática de la IMIA, sobre
los cuales se rige el registro del Expediente Clínico Electrónico
· Principio
de Accesibilidad. El sujeto de un registro electrónico tiene el derecho de
acceder al registro y a exigir la exactitud del mismo con relación a su precisión,
integridad y relevancia.· Principio de Privacidad y Disposición de la Información. Todas las personas poseen el derecho fundamental a la privacidad y, en consecuencia, a ser informadas y ejercer el derecho de autorizar la recolección, almacenamiento, acceso, uso, comunicación, manipulación y disposición de la información sobre sí mismas.
20.- Menciona el principio ético fundamental en el cual se apoya la telemedicina
Los problemas éticos se presentan continuamente en la práctica médica y especialmente en relación con los adelantos tecnológicos de carácter diagnóstico y terapéutico.
La ética médica exige entre otras cosas, el cuidado a la privacidad de las informaciones acerca del paciente. La implantación de las nuevas tecnologías de la información está generando nuevas situaciones en este sentido. Especialmente con el uso de la Telemedicina, diariamente son almacenados y transmitidos miles de mensajes de correo electrónico y otras informaciones relacionadas con los pacientes, a través de las redes de computadoras.
Sin embargo los principios éticos se aplican a situaciones donde las actividades de los especialistas en Informática de la salud tienen implicaciones tales como.
• Privacidad y Disposición de la Información
• Transparencia
• Seguridad
• Acceso
• Resguardo Legítimo
• Alternativa Menos Invasora
• Responsabilidad.
La Telemedicina sólo debe constituir una herramienta de apoyo que ayude a aumentar la calidad del servicio de salud integral, en ningún momento debe sustituir la experiencia subjetiva que el médico de base obtiene en la relación cara a cara con su paciente, como tampoco se debe deshumanizar el servicio de salud.
21.- ¿Qué elementos le aporta el curso a tu formación?
En la práctica médica es de gran importancia como también lo es el uso de las nuevas tecnologías, ya que nos permiten brindar mejor calidad de servicio además de que da más probabilidades de ofrecer un buen diagnóstico como por ejemplo: En una consulta telemédica existen muchas estrategias para reducir las barreras de la comunicación y favorecer la satisfacción del paciente ya sea el caso de Hacer especial esfuerzo en transmitir el interés personal y la preocupación por el paciente, hacer una utilización óptima del personal que asiste al paciente.
Sin embargo para nuestra formación como médicos las aplicación de las tecnologías a la salud es sin duda una herramienta fundamental hoy en día, pues nos permite brindar un mejor acceso a servicios sanitarios, y a su vez una mejor asistencia médica, mejora la comunicación entre los profesionales de salud, y nos da un mejor el acceso a la información lo que a su vez reduce costos.
22.- ¿Qué te gustaría que se integrara o mejorara?
Algo que nos gustaría que mejorara es sin duda la calidad en la información ya que Para el sector de la teleeducación preocupa el hecho de que mucha parte de la información conseguida en Internet no tiene regulaciones que permitan saber que se está contando con datos veraces. Además se puede perder un tanto la confidencialidad de la información obtenida
Por otra parte, algo que nos gustaría que se integrara es también capacitaciones adicionales ya que la educación y la formación son piezas clave para una aplicación exitosa de telemedicina. Ambas son requerimientos que deben ser considerados continuamente a medida que se va desarrollando el sistema, y se va contratando personal. Esta capacitación incluye la utilización del equipo, el proceso de teleconsulta y la elaboración de los documentos apropiados para estas tareas y para el registro de los procedimientos de consulta de los pacientes. Y sin duda el personal de salud debe saber manejarlo a la perfección con el fin de brindar una consulta de calidad y eficaz para el paciente.